Ocurren milagros como ha sucedido en la comunidad de San José de Petén, Guatemala.
Cuando fuimos la primera vez en el mes de mayo de este año 2017 a realizar un taller, nunca imaginamos lo que realmente estaba sucediendo al interior de esa comunidad de docentes, que silenciosos ya estaban queriendo hablar, contar sus historias, perder el miedo, hablar su lengua el maya Itzá, recuperar su recuerdos que aunque dolorosos son los propios.

Aportamos con un grano de arena en este despertar de la memoria colectiva.Después llegó julio y volvimos, allí íbamos con el compromiso de realizar dos talleres: uno de narración oral para el trabajo docente y el otro destinado al desarrollo de habilidades colaborativas a través de una metodología de proyectos. Los talleres se realizaron aunque tuvimos que modificar sus estructuras y funsionarnos.
Una vez que estábamos en el círculo de sueños sucedió que las conversaciones comenzaron a surgir espontáneamente y se determinó en conjunto, dar un salto cualitativo al desarrollo del taller reorganizando lo programado. Se consultó el Nawal del día que resultó ser el Nawal El camino. Tener esta información nos impulsó a todos a optar por un camino que uniera lo que se estaba soñando con lo que efectivamente ya se estaba haciendo por parte de los docentes y que al no compartirlo entre ellos no se sabía y no se ponían en valor.
Esta reflexión fue evidente para todos los que allí estuvimos y sirvió de base para la planificación de la actividad final sobre la cual se unieron los compromisos. Surgió la posibilidad de celebrar una nueva indenpendencia, la del amor por lo propio, la del conocimiento.
Talleres ancestrales
Capacitación docente
Talleres de lectura
Talleres de cuentos – cantos – fábulas – narración de cuentos
Proyecto de jardinización
Destrezas de aprendizajes orientadas a padres
Talleres de juego
Funciones de cuentos a los estudiantes más grandes y pequeños
Reforzamiento del idioma maya Itzá
Material didáctico /creación

El 15 de septiembre en la plaza pública se realizó un evento especialmente organizado y planificado desde el Ministerio de educación en colaboración con maestros y estudiantes. En este contexto celebrativo se haría la transferencia pedagógica y la celebración de entre aprendizajes por parte de los docentes, donde compartirán sus propias creaciones y hallazgos metodológicos como resultado de este taller.
A la jornada se le llamó: “Encuentro de entre aprendizajes de buenas prácticas pedagógicas, de San José de Petén”.
